II ANTOLOGÍA UNIVERSAL “POESÍA EN GAONESA” AMAZON VERSIÓN IMPRESA
ANTOLOGÍA UNIVERSAL DE POESÍA EN GAONESA - AMAZON VERSIÓN IMPRESA
MIS PAJAROS GRICES Y UN SENCILLO POEMA - AMAZON VERSIÓN IMPRESA
MIS PAJAROS GRISES Y UN SENCILLO POEMA GRATIS DIGITAL
Edwin Antonio Gaona Salinas
Poeta y Escritor
Entre las mejores alegrías
está el día en que nació la estructura de la Gaonesa, un 28 de noviembre de
2022, quizá la iluminación de aquel cercano amigo celestial me donó de sus
coros esa suerte de poema neoclásico, tal vez la duodécima de mis sueños salió
fértil para que los tiempos se irradien de poesía. Al fin me invade la emoción
con la figura cristalina de una lágrima alegre.
Tengo presente que no tenía
con quien conversar de mi creación y lo hice en los campos del Sumo Creador, en
su ternura de hojas sinceras recordando a mis abuelos, a mi tierra, a los míos…,
y pensé en cuántos milagros existen, que a veces no los vemos y seguimos un
caminar de incrédulos, casi desteñidos, ignorando sus brillos.
El presente lo va diciendo todo,
a veces con premura, otras con esa parsimonia que requiere la paciencia. Al fin
las letras brillan con las incandescencias propias de los poetas, que somos una
generación de humanos entregados a edificar.
Cuando me decidí registrar la
especie Gaonesa como poema monostrófico y las subespecies, como estrofa de
poema poliestrófico, estaba convencido de que la sonoridad de la estructura
dejaba un agradable sonido, y que, aquellos rimadores de nuestro tiempo,
tendrían con el verso medido, otra opción para incorporar sublimidad, armonía,
canto, sueño, suavidad, a esos temas de: existencialismo, amor, romance,
realismo, surrealismo, filosofar y todo cuanto sea de la corriente lírica, para
que pueda quedar escrita con la armonía de la Gaonesa, en arte menor o
mayor, encuadrada en las reglas de la
métrica, de los ritmos grecolatinos, al uso de la sinalefa y también, sometida
al descubrimiento de otras subespecies, con las adaptaciones que realizan desde
la teoría literaria los poetas de las inventivas.
Nació y muy pronto desde mi
propia inventiva, la Gaonesa dio el salto a ser estrofa de poema poliestrófico,
y así nacieron las subespecies simétricas como: Gaonesa realenga o aradeña,
Gaonesa reflejo, Gaonesa doble rima, Gaonesa sucesiva, y Gaonesa estribillo. En
cambio, de las subespecies asimétricas nacieron: Gaonesa de pie quebrado;
Gaonesa asimétrica pura; y, ovillejo a la Gaonesa.
Muy pronto luego del registro
en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales de Ecuador, logré la
notificación con el Certificado No. QUI-063250, y procedí a difundirla con
amigos como: La poetisa Cristina Olivera Chávez creadora de la Trova Clásica, y
fundadora de la Organización Mundial de Trovadores; Lidia Dellacasa, literata
Argentina, especialista en poesía neoclásica; mi amigo Daniel Noriega González
poeta fundador de la Confederación Mundial de Plumas y Letras de Curumaní; y,
el poeta español Juan Fran Núñez Parreño de Albacete España, conocido literato
creador de la ABECEBA, y de algunas otras variantes de estructuras de poesía
neoclásica.
En ese orden recibí su aval,
con un poema de su autoría, dichos poemas constan en este libro, junto a las
obras de los poetas que conformaron el Jurado Calificador de este I EVENTO
INTERNACIONAL DE POESÍA A LA GAONESA, convocado desde el 5 hasta el 15 de marzo
del 2023, el mismo que ha sido de gran éxito, pues han participado poetas de
diferentes países del mundo, pero también en diferentes idiomas, es por lo que hemos
tenido jurados en idioma español, portugués y rumano. Para ser la primera vez,
nos es grato decir que esta estructura recién nacida, va por buena senda, pues
el poeta Juan Fran Núñez Parreño, me ha notificado de la creación de la
Subespecie “Corona Gaonesa” cuya estructura reúne 156 versos, estructurados con
una Gaonesa Madre, y 12 gaonesas hijas, perteneciendo según mi clasificación a
las subespecies simétricas, aprobada el 20 de febrero de 2023. Por otro lado,
el poeta Guillermo Jaime de Chile, presentó desde su inventiva la Subespecie
“Gaonesa Derivado” que consiste en presentar un poema madre en versos de arte
mayor que da origen a dos gaonesas de arte menor, aprobada el 2 de marzo de
2023.
Ahora, aquí encuentran las
obras literarias de diferentes autores, que participaron con la calificación de
un equipo de jurados calificadores. Los jurados con responsabilidad propia y
conocedores de la teoría literaria para esta clase de eventos. Ellos son:
Cristina Olivera Chávez (México); Lidia Dellacasa (Argentina); Tereza Hernández
Machain (México); Dunia Pălăngeanu (Rumania); Delsa López Lorenzo (Cuba);
Liliana De Toma Jiménez (Venezuela); Ari Santos De Campos (Brasil); Edy Soares
(Brasil); Juan Fran Núñez Parreño (España). Este evento de lanzamiento de la Gaonesa
fue acompañado también por ciento cincuenta y ocho poetas que escribieron en
verso libre, y en estructuras diversas, de lo cual estoy honrado por recibir
con poesía a la especie Gaonesa.
Esta Antología de Poesía en
Gaonesa, tiene la dicha de un caminante libre, debo decir que me hace palpar la
esencia de cada verso, y me quintaesencio de aquel fervor de poetas
distinguidos dejando cada uno su mejor floresta. Poetas de buen versar, cada uno, con su
estilo, cada uno, con su forma de poesía, cada pluma con su magistralía y
brillantez, para hacernos tiritar en el disfrute del verso neoclásico donde la estructura
de la Gaonesa, hoy difundida, deja exuberancias de su primera cosecha. Esa de
un invierno amoroso en marzo de 2023.
En este bregar de plumas y
sentimientos, nació mi primer poema al estilo de la Gaonesa, al que lo denominé
“Felicidad” que por cierto está publicado al final de este libro, junto con una
contestación de la poetisa Elena Virgen Hidalgo Figueredo, Embajadora de la
Gaonesa en el hermano país de Cuba. Por cierto, nos acompañan grandes gestores
culturales en varios países del mundo, con la finalidad de que su constante
difusión motive a los poetas consagrados, noveles y nacientes a escribir en
esta nueva estructura.
Si las letras escritas corren
por las páginas de la tierra, los Poetas Intergalácticos las han tomado en la
metáfora para que circunden por el universo como coros de este planeta.
Quisiera hablar de los ciento veinte poetas participantes de esta Antología, y
seguro mi palabra queda pequeña frente a los versos logrados en rumano, en
inglés, en portugués, en bengalí, en croata y en nuestra madre lengua, que, sin
duda, pasea suave con la pura estela de las musas en las páginas
hispanohablantes. Un evento de paz donde el recital puede más que la lesna que
agobia aún al planeta.
Quizá en el futuro, logremos
con la gracia de la poesía ponerle mayor sensibilidad al planeta, quizá
palabras destinadas a crear buenas acciones, pero hasta tanto, vamos los poetas
con la fina lucencia de una moscella edificando versos medidos y rimados, como
fue en este evento, una fiesta de poesía para cada pluma, dando la bienvenida a
otra poesía, la Gaonesa de la vida, donde el más pequeño de los versos se hizo
sílaba por sílaba, buscando que las palabras dejen sus florilegios para las
noblezas humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario